
Investigación
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha presentado los resultados de su Informe 2024 de la Clínica Legal, que analiza las principales demandas jurídicas de las personas con enfermedades crónicas. Un año más, los datos reflejan que el ámbito laboral es el principal motivo de consulta, representando un 45% del total, con un fuerte componente de las cuestiones relacionadas con la incapacidad permanente.
El informe evidencia que las personas con necesidades crónicas de salud continúan enfrentando barreras para la adaptación de sus puestos de trabajo, dudas sobre los procesos de incapacidad y dificultades en la protección frente a la discriminación laboral. Además, muchas de estas personas se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad cuando su dolencia no es “visible” o fácilmente objetivable en términos médicos, lo que dificulta el reconocimiento de sus derechos.
Otro de los ámbitos que genera más incertidumbre son los seguros de salud, con un 27% de las consultas centradas en exclusiones por enfermedades preexistentes, períodos de carencia y problemas en la cobertura de tratamientos. Muchas personas con enfermedades crónicas ven limitado su acceso a seguros privados o enfrentan condiciones abusivas que dificultan su derecho a la asistencia sanitaria.
En cuanto a otras áreas de preocupación para los y las pacientes, un 9% de las consultas han estado relacionadas con reclamaciones administrativas y quejas sobre la atención sanitaria, destacando los problemas en el acceso a ciertos tratamientos, la calidad asistencial y los tiempos de espera excesivos. También persisten dudas sobre el acceso a la discapacidad (5%), especialmente en lo relativo a revisiones de grado y los beneficios asociados.
Desde la POP destacan la importancia de este servicio para poner en evidencia las barreras jurídicas que las personas con necesidades crónicas de salud siguen enfrentando en su día a día y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección en los ámbitos laboral, sanitario y social. “Los datos de este informe muestran que aún existen importantes lagunas informativas sobre los derechos de las personas con enfermedades crónicas. Es fundamental que se impulsen cambios legislativos que garanticen una mayor protección y que se refuercen los recursos de información y orientación jurídica para los pacientes”, han señalado desde la Plataforma.
Desde la POP, reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo orientación jurídica especializada para ayudar a los pacientes, sus familias y personas cuidadoras a defender sus derechos.
Puedes acceder al Informe 2024 completo aquí.
Si necesitas asesoramiento legal, puedes contactar con la Clínica Legal a través de nuestra web:
👉 www.plataformadepacientes.org/pacientes/clinica-legal