
Noticias Generales Ley de Organizaciones y de Pacientes Organizaciones de Pacientes Pacientes crónicos POP Salud
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha participado en una reunión con el secretario de Estado de Sanidad del Gobierno de España para avanzar en el desarrollo de la futura Ley de Organizaciones de Pacientes, actualmente en proceso de tramitación.
Durante el encuentro, la POP ha reafirmado su compromiso con un marco legal que garantice “la legitimidad, la transparencia y la sostenibilidad” del movimiento asociativo que representa a las personas con enfermedades crónicas en España.
“Estamos ante un paso histórico: por primera vez se empieza a reconocer de forma clara el papel real de las organizaciones de pacientes en nuestro sistema sanitario y social”, ha señalado Carina Escobar, presidenta de la POP. “Esta ley debe servir para consolidar nuestra participación en la toma de decisiones, garantizar la transparencia y dotar de estabilidad a las entidades que representamos”.
La POP ha trasladado al Ministerio que dirige Mónica Garcia su voluntad de seguir colaborando “de forma constructiva” en el proceso, para lo que ofreció al secretario de Estado su “experiencia y conocimiento como interlocutor legítimo y coordinador” del movimiento de pacientes a nivel estatal.
Durante el proceso de consulta pública, abierto por el Ejecutivo para que la sociedad civil pueda presentar sugerencias para el texto de la futura ley, la Plataforma celebró un taller de trabajo con sus entidades consensuar propuestas y plantear mejoras al borrador gubernamental. Ese espacio permitió reforzar la cohesión interna y alinear posiciones en torno a los principios que deben guiar la futura ley.
La POP ha resaltado que este proceso constata su implicación en “una etapa continuada de reflexión y construcción conjunta”, en la que la Plataforma pretende seguir promoviendo nuevos espacios de diálogo con sus entidades y con las administraciones públicas para avanzar hacia “un marco legal sólido, representativo y coherente con las necesidades de las personas con enfermedades crónicas”.
“La POP representa hoy una voz unida y sólida, capaz de articular el interés común de millones de pacientes y familias”, ha destacado Escobar. “Seguiremos trabajando con nuestras organizaciones miembro para continuar desarrollando propuestas y fortalecer, de manera participativa, el movimiento que representamos”.
Finalmente, la Plataforma ha agradecido la “apertura al diálogo y escucha activa” del Ministerio de Sanidad durante este proceso y ha reiterado su compromiso de colaborar en la construcción de un marco normativo que reconozca plenamente el “valor social, sanitario y democrático” de las organizaciones de pacientes.