Actualidad de la POP 

La POP publica en DatosPOPsalud los resultados del VII Barómetro EsCrónicos: avances en la percepción del sistema sanitario y retos en la atención a la cronicidad

Investigación

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha publicado los datos del VII Barómetro Escrónicos, presentado el pasado 22 de noviembre en el Congreso de los Diputados, en la Plataforma DatosPOPsalud. Esta herramienta permite no solo consultar los resultados de esta edición, sino también visualizar la evolución de los barómetros anteriores e interactuar con los datos, lo que supone una gran ventaja para identificar tendencias y áreas de mejora en la atención a las personas con enfermedades crónicas.

El objetivo de este barómetro es conocer de primera mano cómo las personas con enfermedades crónicas valoran su estado de salud, su experiencia con la atención recibida y la calidad del sistema sanitario público. Además, los resultados pretenden servir de base para impulsar mejoras en el manejo de la cronicidad, un desafío creciente en el ámbito sanitario.

Este año, los resultados reflejan una mejoría en la percepción del sistema sanitario por parte de las personas con enfermedades crónicas. La puntuación media otorgada por los encuestados subió a 5,2 puntos, una mejora frente al 4,9 registrado en 2022, aunque todavía inferior a los valores anteriores a la pandemia. En cuanto a la atención sanitaria recibida, la valoración también muestra un progreso, alcanzando una media de 6,2 en 2024, en comparación con el 4,9 de 2022 y el 5,8 de 2019. Sin embargo, estas cifras siguen por debajo de los máximos alcanzados entre 2015 y 2017, cuando las puntuaciones superaban el 7 de media.

Barómetro Sanitario del CIS

El médico de Atención Primaria sigue siendo el profesional sanitario mejor valorado por los pacientes con enfermedades crónicas, con un 82% de opiniones positivas. Este dato está en línea con el último Barómetro Sanitario del CIS y el Ministerio de Sanidad (publicado el 17 de diciembre de 2024), donde la satisfacción con la Atención Primaria se sitúa en un 84,2%. El CIS también reporta que los aspectos mejor valorados por los pacientes continúan siendo la confianza y seguridad que transmite tanto el personal de enfermería como el personal médico (8,13 y 7,89 sobre 10, respectivamente).

La misma apreciación positiva se observa desde la perspectiva de quienes han utilizado otros servicios sanitarios en el último año: las consultas de los médicos especialistas reciben una buena valoración por el 81,5% de los pacientes y en cuanto al ingreso hospitalario, más del 90% de los pacientes califican la atención recibida como buena o muy buena.

Equidad y accesibilidad

Este año 2024 el Barómetro Sanitario ha retomado una pregunta sobre la percepción que tiene la población respecto a la igualdad en el trato en la sanidad pública en función de distintos aspectos. Casi un 38,4% de la población general percibe que no se reciben los mismos servicios según la comunidad autónoma de residencia, y un 35,5% considera que también se dan desigualdades dependiendo del manejo que tenga cada persona de las nuevas tecnologías.

El nivel socioeconómico, la edad y el origen de las personas atendidas son los aspectos en los que se percibe mayor igualdad en el trato. Sin embargo, el informe Es Cronicos 2024 también subraya diferencias importantes entre hombres y mujeres: aunque las mujeres reportan un estado de salud más deteriorado y un mayor progreso de sus enfermedades, tienden a valorar de forma más positiva el sistema sanitario público en comparación con los hombres.

Propuestas de mejora

Ante estos resultados, la POP considera prioritario trabajar en propuestas concretas que contribuyan a mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas y su calidad de vida. Una de las principales recomendaciones es el desarrollo de programas de autocuidado y empoderamiento del paciente, que permitan a las personas gestionar mejor su salud y participar de forma activa en su cuidado. Asimismo, se destaca la importancia de reforzar la coordinación entre Atención Primaria y especializada, clave para optimizar el manejo de la cronicidad y reducir la fragmentación asistencial.

La POP también aboga por una mayor implicación de las asociaciones de pacientes, fortaleciendo su papel en el sistema sanitario y su participación en la toma de decisiones de políticas públicas. En paralelo, es esencial apostar por una formación especializada del personal sanitario en el manejo de enfermedades crónicas, así como potenciar el acceso a apoyo psicológico para los pacientes, una dimensión que a menudo no recibe la atención necesaria.

Finalmente, el VII Barómetro Escrónicos pone de relieve la necesidad de mejorar la gestión de urgencias para pacientes crónicos y fomentar la evaluación y transparencia de los resultados en salud. Estas medidas no solo permitirían valorar la efectividad del sistema, sino también identificar áreas de mejora para garantizar una atención más eficaz y equitativa.

Con estos datos y propuestas, la POP subraya la urgencia de avanzar hacia un sistema sanitario que priorice las necesidades de las personas con enfermedades crónicas, aprovechando los recursos disponibles y fomentando una atención más coordinada y centrada en el paciente.

✉️ ¡No te pierdas nada! Suscríbete a nuestra newsletter.

Tenemos mucho que decirte

¿Quieres estar al día de la actualidad de la POP?

Suscríbete al newsletter

Organizaciones miembro