Actualidad de la POP 

La POP prepara alegaciones al anteproyecto de Ley de Medicamentos para garantizar «el acceso en equidad» de los pacientes a sus tratamientos

Noticias Generales Ley de Medicamentos Ministerio de Sanidad POP Salud

Desde la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, consideramos que el Anteproyecto de Ley de Medicamentos impacta directamente en los pacientes que más necesitan garantizar el acceso a sus tratamientos en condiciones de equidad. Es fundamental que esta normativa responda a las necesidades reales de los pacientes, ofreciendo tratamientos más eficaces, seguros y adaptados a cada situación.

Creemos imprescindible que la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) esté alineada con una atención verdaderamente centrada en el paciente. No podemos permitir que se añadan nuevas capas de complejidad a los problemas ya existentes, como los desabastecimientos de medicamentos y otros productos sanitarios, que afectan especialmente a las personas con enfermedades crónicas.

Nos preocupa profundamente que este Anteproyecto, centrado en criterios de ahorro económico, no contemple medidas más flexibles que garanticen el acceso efectivo a los medicamentos. Además, lamentamos que no se aproveche la oportunidad para reforzar aspectos clave como el uso seguro de los fármacos, la adherencia terapéutica o las mejoras en la práctica clínica y la prescripción.

Valoramos positivamente la intención de modernizar un sistema que desde hace años reclama una revisión profunda y consideramos que es urgente establecer un marco normativo que garantice la sostenibilidad y eficiencia del SNS, a la vez que promueva la innovación terapéutica.

Sin embargo, la política de precios agresiva que plantea la Ley genera una gran incertidumbre sobre cómo se garantizará el suministro de medicamentos. Por eso, nos inquieta especialmente que no se avance en la protección real de medicamentos estratégicos, cuya disponibilidad es crítica para muchos pacientes.

En cuanto a la dispensación y sustitución de medicamentos en farmacia comunitaria, nos preocupa que se base exclusivamente en criterios de ahorro sin tener en cuenta las necesidades específicas de pacientes crónicos, especialmente personas mayores con pluripatologías o pacientes polimedicados. La sustitución automática por el principio activo, ignorando las preferencias sobre la forma farmacéutica (jarabe, pluma, cápsula, etc.), no es una cuestión menor ni un «capricho», sino un elemento clave para garantizar la adherencia terapéutica y el uso seguro del medicamento. Obligar a los pacientes a cambiar de presentación cada seis meses, según la subasta vigente, es una práctica alejada de la medicina centrada en el paciente que defendemos.

En el caso de los pacientes crónicos complejos, la relación con el médico constituye un pilar esencial. La toma de decisiones compartida, la continuidad asistencial con un profesional de referencia y el seguimiento riguroso de las prescripciones son aspectos cruciales para garantizar la seguridad en el uso de los medicamentos. Abrir la prescripción a otros profesionales en este tipo de pacientes, que ya están atendidos por múltiples especialistas, incluyendo Atención Primaria, no solo parece una medida con escaso impacto real, casi anecdótica, sino que también podría aumentar el riesgo en el proceso de prescripción, especialmente en personas frágiles.

Por todo ello, desde la POP y sus entidades miembro estamos trabajando activamente en el proceso de alegaciones de la consulta pública, con el objetivo de aportar todo nuestro conocimiento y experiencia para contribuir a la construcción de una futura Ley que sitúe las necesidades del paciente en el centro del sistema sanitario.

Tenemos mucho que decirte

¿Quieres estar al día de la actualidad de la POP?

Suscríbete al newsletter

Organizaciones miembro